Monday, May 5, 2008

Cultura de Moxos

Cronología:

"Ubicar esta cultura dentro de un contexto cronológico exacto es difícil por el momento, por lo que esperamos con ansiedad los resultados de la datación con carbono 14; sin embargo, podemos intentar una cronología relativa-, la que puede ser modificada en el futuro a la luz de nuevos y mejores antecedentes.Una serie de sitios tumulares o lomas artificiales ubicadas fuera del área de estudio ya fueron datadas. En efecto, los montículos de Wankaraniy Chiripa tienen una antigüedad promedio que se estima en 751 a.C.y 237 a.C. respectivamente (Ponce, 1970). Por otra parte, el montículo Cruzpata, Cliza, de Cochabamba presenta fechas de 450 a.C. y 90 a.C. (Guía del Museo 1975 y 1977) y cuyo bagaje cultural tiene parentescos estrechos con los grupos orientales.

La presencia de un horizonte cerámico con decoración incisa y/o grabada y de un horizonte con decoración pintada que se sobrepone al anterior, implica un proceso de desarrollo de cierta duración.
La secuencia tentativa propuesta estaría conformada de la siguiente forma:

  1. Época inicial. Entre los 2000 y 1500 a. C, caracterizado por ser un período de experimentación de cultivos y técnicas de control de aguas. Cerámica sin pintura y decoración incisa y/o grabada. Inicios de ceremonialismo. Las técnicas de cultivo, construcciones de campos elevados, elaboración de terraplenes y canales de drenaje son desarrolladas hacia el final del período cuando aumenta la precipitación pluvial. Al rebasar los límites, las inundaciones destruyen gran parte de la infraestructura, presionando sobre la economía y generando movimientos migratorios de grupos, los que sienten una fuerte atracción hacia las tierras más altas andinas.
  2. Época temprana. Entre 1500 y 1 a.C., la presión ecológica obliga a nuevas técnicas y mejor aprovechamiento de los recursos. Estructuralmente, la sociedad no está suficientemente estratificada. «Las viviendas de Chiripa denotan quizá las primeras construcciones de carácter diferenciado[...] ya que las residencias de la cima deberían ser conceptuadas no meramente habitacionales, con indicios de diferenciación social con una clase directora» (Ponce, 1970). Sin embargo esto no ha podido ser confirmado en el Beni.
  3. Época madura. Entre el 1 a.C.y 400 d.C., un nuevo período seco se sobrepone, lo que gracias a la tecnología desarrollada contribuye a unet explotación más integral del medio ambiente. El surgimiento económico permite mejores perspectivas de vida a la población y un excedente para obras de infraestructura (canales, lomas, terraplenes, etc.). Si bien es cierto que algunas lomas presentan formas piramidales, no es seguro que ellas sean centros administrativos o social-ceremoniales- Gran desarrollo de la cerámica y en especial de figurillas y platos estriados, lo que implica un aumento substancial de las actividades agrícolas y actividades social-ceremoniales. La cerámica es decorada con incisiones y/o grabados, además de pinturas.
  4. Época terminal. Entre los 400 d.C. y 1100 d.C., la precipitación pluvial nuevamente comienza a presionar a los grupos orientales, destruyendo sistemáticamente las obras de infraestructura. La escasez de alimentos y las malas condiciones ambientales permiten la destrucción y pérdida de prestigio del poder central, desmembrando a los grupos sujetos al Estado e iniciando arranques o conatos de invasión hacía tierras más altas. Sin embargo, las tierras altas con un estado firmemente consolidado (Tiwanaku) impiden esta penetración, difiriéndola para etapas posteriores."

[Citado en: Pinto Parada, Rodolfo
<1940>:

Pueblo de leyenda. -- 2. ed. -- La Paz, 2001. -- ISBN 99905-0-111-4. -- S.
206f.]

No comments: